Otro día más con pinturas húmedas!!!
En la clase del miércoles estuvimos pintando distintos monotipos con la ayuda de acetatos.
En este blog vais a encontrar actividades que se han hecho lo largo de la asignatura de Educación Plástica en la Educación Primaria. Además, cada semana encontraréis una pequeña reflexión sobre los temas que más me han llamado la atención. Me gustaría que leyendo mi blog aprendáis nuevas cosas y sobre todo, que os lleve a reflexionar acerca de los temas más interesantes.
Otro día más con pinturas húmedas!!!
En la clase del miércoles estuvimos pintando distintos monotipos con la ayuda de acetatos.
En este diario semanal voy a hablar acerca de un tema que expuso mi compañera Ana Alfaro, Lenguajes gráficos: la publicidad.
Hoy en día la publicidad esta muy presente en nuestra vida. Quizás pensemos que no pero todo lo que nos rodea es publicidad. La marca de la ropa que nos ponemos, los móviles que llevamos, el ordenador que usamos en clase, los mensajes subliminales que nos muestran las grandes empresas de comida como, por ejemplo, el McDonalds, etc. Sabiendo todo esto, este tema me ha hecho pararme a reflexionar.
Me pregunto que nos quiere decir todo eso que nos rodea ¿por qué existe la publicidad? Para empezar esta reflexión quiero definir la publicidad como la difusión o divulgación de información, ideas u opiniones de carácter político, religioso, comercial, etc. Tiene la intención de que alguien actúe de una manera determinada, piense según unas ideas o adquiera un determinado producto. (Oxford Languages)
Con esta definición nos damos cuenta que la publicidad no es un logo sino es el mensaje que lleva detrás. En muchas ocasiones tiene el objetivo de persuadir, por lo tanto, podríamos decir que nos obliga a comprar ciertas cosas ya que nos manipula, juega con nuestro pensamiento.
Para que nuestros alumnos llegasen a entender este término, les pondría este vídeo en el que considero que lo explica muy bien:
Buenas tardes!! Aquí vais a encontrar la coevaluación al portafolio de mi compañera Ana Alfaro, si quieres verlo pincha aquí, os lo recomiendo!!!!
En esta coevaluación voy a citar tres aspectos positivos y tres aspectos negativos en su portafolio desde mi punto de vista. Los representaré con una Diana de evaluación. Que, por si no sabéis lo que es, os dejo por aquí este enlace.
Dentro de los aspectos positivos, cabe destacar:
- El orden que ha seguido a la hora de hacer el portafolio, empezando por una pequeña introducción dónde presenta muy bien lo que encontramos más adelante.
- Las imágenes creo que ayudan mucho a entender la explicación de cada actividad y reflejan la idea que Ana quiere transmitir.
- La información que se presenta en cada una de las entradas ya que resulta muy interesante a la hora de leer el blog.
Dentro de los aspectos negativos:
- Desde mi punto de vista, la presentación podría ser un poco más atractiva. Aún así, la letra en rosa le da otro toque muy característico y eso mola!!!
- Podría tener una foto de perfil además de la que hay en la entrada de introducción.
- Sería interesante que aportarás más información sobre dibujos de cuando eras pequeñas u otras actividades plásticas que realizases en la etapa de Educación Primaria.
Diana:
Muy buenas a tod@s!!!
En la mañana del día de hoy hemos trabajado los dibujos caligráficos. Estos dibujos están relacionados con la caligrafía. Para que entendáis esta relación, os voy a mostrar unos ejemplos de los dibujos que hice yo.
En primer lugar, la representación del cuerpo.
El contorno ciego es una técnica de dibujo que se basa en representar algo que vemos por nuestros propios ojos sin levantar el lápiz del papel.
En clase tuvimos que fijarnos bien en nuestra mano y representarla, mi dibujo quedó así:
En este diario voy a destacar el tema de trabajo de la exposición de mi compañera Andrea. A ella le ha tocado hablar, dentro de los lenguajes gráficos, del collage y foto-collage. Os dejo por aquí el enlace a su blog ya que os recomiendo que os países a verlo: Blog de Andrea
Esta exposición me ha resultado muy interesante ya que mientras iba exponiendo se me ha despertado por dentro un interés a cerca de como podríamos trabajar este tema en el aula. Considero que el collage para los alumnos es algo cercano ya que, desde pequeños, nos hacemos muchas fotos.
Dentro de esta exposición, me resulto muy interesante como explico la evolución de los lenguajes gráficos. Desde mi punto de vista, cuando se empezó a utilizar el lenguaje gráfico ni si quiera se sabía que era lenguaje gráfico. En la Prehistoria, como bien dice Andrea, se utilizaba para representar hechos cotidianos, como la caza. También, se representaba a personajes ficticios como los dioses. Pero, lo que quiero decir con esto es la capacidad que tiene la imagen de comunicarse, es decir, una foto nos puede transmitir muchas cosas.
Por lo tanto, como futura docente, recomiendo que se trabaje el collage con los más pequeños ya que desde una perspectiva pedagógica puede resultar un medio de comunicación entre los alumnos. Considero que puede facilitar la expresión a aquellos que les cueste más.
Algunas actividades que hice de pequeña creo que son muy importantes ya que se aprenden distintas cosas a partir del collage.
Durante la clase de la semana pasada y esta semana, hemos pintado nuestro propio retrato de dos maneras distintas.
Por un lado, la semana pasada empezamos a dibujar nuestro autorretrato. Para ello, seguimos una serie de pautas. En primer lugar, teníamos que dividir el folio de tal manera que la forma de la cara nos quedará dividida en estas partes:
En esta semana hemos estado trabajando con pinturas húmedas para ello, es súper importante la organización y el uso que hagamos de las temperas en el taller.
Sobre todo, de este taller voy a destacar la importante de la limpieza y el orden. Trabajar en un lugar caótico puede llevarnos al agobio y la desesperación. Con lo anterior quiero decir que, cuanto más desordenado este nuestro sitio de trabajo más nos va a costar encontrar las cosas que necesitamos y por tanto, avanzar en nuestro proyecto.
Entonces, os voy a comentar de manera breve como de importante creo que es saber organizarnos en el espacio que tenemos.
Cómo estamos trabajando con pinturas húmedas es imprescindible que tengamos un cuidado con todo lo que hay a nuestro alrededor, desde el trabajo de nuestros compañeros hasta el tratado que hagamos de los materiales, por ejemplo las mesas o los pinceles.
Para este taller hemos necesitado:
- Un recipiente con el agua
- Papel higiénico
- Varias paletas
- Pinceles
- Papel de periódico
Cada uno de estos materiales tenía una función dentro del taller. El recipiente con agua lo utilizábamos para limpiar los pinceles cuando queríamos utilizar otros colores. A su vez, cuando el agua se ponía demasiado sucia la cambiábamos por otra para que los pinceles quedasen limpios. El papel higiénico es necesario para secar los pinceles después de limpiarlos. Teníamos varias paletas, en una de las paletas se colocan los colores primarios, siendo estos el, azul, amarillo y magenta. Además, también teníamos el blanco. ¿Os imagináis porque no teníamos el negro? Claro que sí, el negro lo podíamos crear mezclando todos los colores primarios mientras que, con el blanco, eso es imposible. El blanco lo utilizaremos para darle más o menos saturación a nuestros colores. Y para no manchar las mesas utilizábamos el papel de periódico.
Mi conclusión como futura docente, es que intentemos concienciar a los niños de lo importante que es una buena organización de cara a tener éxitos. Esto no quiere decir que aquellos que son desordenados no vayan a conseguir nada, pero sí, les va a costar mucho más. Estoy segura que ninguno de nuestros alumnos querrá complicarse a él mismo, por lo tanto, me parece muy interesante hacer talleres que les sirvan para aprender a organizar sus tareas y a utilizar y ordenar los recursos que vayan a utilizar.
La percepción visual.
Vega Alba Díaz 70964547W
Grado en Educación Primaria
Curso académico 2022-23
ÍNDICE
2.1 Ley de las energías nerviosas específicas.
5. ¿CÓMO INFLUYE LA PERCEPCIÓN VISUAL EN EL APRENDIZAJE?
El mundo en el vivimos no es tal y como pensamos que es, nos referimos a la forma de percibirlo. Sino que, la percepción de cada persona es diferente, ya que depende de cómo sea interpretada por cada individuo. Esta conciencia que tenemos sobre el mundo es percibida por nuestros sentidos.
La percepción visual nos ayuda a organizar y recrear la realidad que nos rodea a través de los estímulos de los sentidos. Mientras que los estímulos provienen del mundo exterior, la percepción es un proceso psicológico, por lo tanto, depende del mundo interior.
A su vez, la percepción está basada en el estímulo que produce la luz creando una sensación que es interpretada por nuestro cerebro. De esta manera, podemos llegar a la conclusión de que el mundo real no es solo lo que vemos con nuestros propios ojos.
La interpretación de la información que percibimos es lo que realmente hace que la percepción visual sea más compleja. Estas distintas interpretaciones que se hacen pueden ser debidas a la educación, sexo, edad, memoria, inteligencia u otros factores que son propias de cada persona.
Algunos filósofos fueron los primeros en investigar sobre el origen de la percepción visual llegando a distintas teorías: en primer lugar, están los que hablan de la percepción como una reacción innata y; en segundo lugar, los que creen que la percepción surge del aprendizaje y de las experiencias que se llevan a cabo a lo largo de nuestra vida.
La percepción tiene su origen en la filosofía griega. Platón, considerado uno de los grandes filósofos, decía que el alma era la que favorecía la percepción. Mientras que, Aristóteles, pensaba de otra manera. Este mismo estipuló una relación entre el funcionamiento de los sentidos y la asociación de eventos o ideas. Más tarde, otro filósofo destacado en la historia de la filosofía, Descartes, incluyó el tema del alma al describir la percepción pero menospreció el tema de los sentidos.
Por el contrario, desde la teoría del empirismo, que se define como un conocimiento que es percibido por la propia experiencia, se apoyaba que todo conocimiento tiene su origen relacionado con los sentidos y la experiencia.
Como se tenían tantas dudas sobre esta relación entre los sentidos y la percepción, de la mano de la fisiología se veía que todas estas teorías podrían llegar a tener una solución. J. Müller anunció la Ley de las energías nerviosas específicas en 1838.
Esta ley se refiere a que las propiedades de la percepción se deben a la manera en la que sean percibidas a través de los cinco sentidos clásicos. Se dice que cada sentido produce una energía diferente en el sistema nervioso de nuestro cuerpo.
El resultado de la interpretación que nuestro cerebro hace acerca de esta información es lo que se denomina percepción visual. También, cuando hablamos de percepción visual nos referimos a la capacidad para interpretar la información que la luz del espectro visible hace llegar hasta nuestros ojos.
La percepción visual corporiza una de las partes del consumo sensitivo. A su vez, también corporiza un instrumento mediante el cual vemos, sentimos y pensamos, con el fin de reconocer las cosas y orientarnos en la vida diaria.
Esta interpretación de información se realiza mediante el sentido de la vista a la vez que los ojos y el cerebro organizan la experiencia que vemos. De esta manera percibimos entre otras muchas cosas la forma, el color, la distancia y el movimiento de lo que nos rodea. Cuando empleamos la vista se crea un recuerdo de estímulos o imágenes en nuestro cerebro que denominamos memoria visual.
Ejemplo: hay dos percepciones: ver una copa o ver dos caras.
La percepción es definida como el proceso de construir representaciones mentales de estímulos distales utilizando la información en los estímulos proximales.
Fuente: psicología de la percepción.
Si explicamos un poco este ejemplo, podemos ver como la explosión es el estímulo distal definido como aquel que es creado por el mundo exterior. La vista y el oído son los sentidos que pertenecen al estímulo proximal ya que este se refiere a cómo es percibido el estímulo por nuestros sentidos. Después la transducción es la transformación de energía física-química en energía neural, es decir, la imagen en estímulos neurales. En el reconocimiento se le da un significado al estímulo situándolo en una categoría. La percepción depende de la información o las experiencias previas que tenemos ante ese estímulo. Posteriormente el procesamiento de la información que recibimos a través de ese estímulo. Y por último, la reacción o respuesta que genera ese estímulo en nosotros.
Todos estos pasos ocurren de manera inconsciente y al mismo tiempo, es decir, hay milésimas de segundos de unos a otros ya que con este mismo ejemplo si nosotros oímos una explosión o un ruido molesto en seguida vamos a cerrar los ojos o por lo menos nos tapamos los oídos rápidamente.
Se pueden diferenciar distintas fases dentro de la percepción visual.
1. Visión temprana: esta fase trata de esos procesos mediante los cuales la visión crea una representación inicial. Esta representación se debe a las propiedades sensoriales elementales, por ejemplo, el color, la forma, el movimiento, el tamaño, la profundidad, etc de los objetos.
2. Organización perceptiva: durante esta fase el sistema visual expone una serie de mecanismos por medio de los cuales se logra detalladamente la manera en la que se organizan los distintos elementos de información obtenidos en la fase anterior.
3. Reconocimiento: esta fase es el resultado final, el conjunto de información que se obtiene acerca de la identidad, significado y función de los distintos objetos que nos rodean.
La percepción es el proceso mediante el cual el hombre interpreta el mundo a través de los sentidos dando una respuesta a un estímulo externo. Se trata de observar, interpretar y captar lo exterior para comunicarse.
Existen tres teorías básicas que tratan sobre la percepción visual: la teoría de la inferencia; la teoría de Gestalt y las teorías del estímulo.
La teoría de la inferencia está basada en los principios del empirismo. De este modo, definimos el empirismo como una corriente filosófica que dice que la única vía para alcanzar el conocimiento es la experiencia. De esta manera, es la experiencia lo que determina si algo es válido o no.
Esta teoría parte del principio de que toda nuestra representación que tenemos de la imagen y lo que supone en nuestro sistema cognitivo es consecuencia de la experiencia cotidiana.
Si nuestro cerebro es capaz de hacer una representación adecuada de aquello que estamos viendo facilitará una percepción mejor que si las procesa mal.
En el siglo XIX, Hermann von Helmholtz estudió sobre la ley de las energías nerviosas específicas y aportó que de la misma manera que las sensaciones del sonido y de la luz reflejan características específicas de los nervios auditivos y visuales, las sensaciones de color pueden depender de diferentes nervios dentro del sistema visual.
Explicando así que, si de la mezcla de los tres colores primarios, rojo, amarillo y azul, pueden surgir un montón de combinaciones que sugieren diferentes matices de manera visual, Helmholtz decía que el brillo y la saturación del color surgían a través de diferentes actividades en las tres clases primarias de fibras nerviosas en el ojo.
La teoría de Gestalt está relacionada con las relaciones innatas de nuestro cerebro. Esta teoría fue fundada por Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin entendiendo la percepción como un proceso mental esencial originado por la actividad corporal sensorial, ya que influye en aspectos educativos importantes como son el aprendizaje, la memoria y el pensamiento.
Así pues, la teoría de Gestalt entiende la percepción como un estado en el que predomina la subjetividad el cual nos ayuda a comprender los aspectos más abstractos de lo que nos rodea, siendo la percepción la encargada de controlar nuestros sentidos.
El significado del término gestalt “figura, forma o configuración” tiene relación con la psicología de la Gestalt (Véase Anexo 1). Esto era una especie de escuela teórica y experimental alemana donde se estudiaba la relación que tenía la percepción con el lenguaje y la cultura.
Esta escuela trató de demostrar que hay una relación entre la percepción y la conceptualización, lo que dio lugar a una serie de leyes. Definimos las leyes de Gestalt como el conjunto de reglas que nos permiten comprender cómo se generaron las percepciones a partir de los estímulos. Estas son:
Semejanza: se produce cuando los objetos se ven similares entre sí, es decir, existe un similitud entre ambos objetos que puede ser de forma, color, tamaño, textura, etc. (Véase Anexo 2)
Continuidad: son aquellos elementos que están orientados hacía la misma dirección y que tienden a agruparse juntos como parte de un modelo. (Véase Anexo 3)
Cierre: cuando el ojo humano tiende a crear formas de un objeto el cual no está completamente dibujado. El cerebro percibe el objeto incompleto pero por la forma que tiene ese determinado objeto nuestra mente hace que nosotros lo veamos de una manera como si estuviera completo. (Véase Anexo 4)
Proximidad: los elementos que están más cerca tienden a verse como una unidad y a aislarse de otros. De este modo la agrupación de estos elementos se puede lograr de diferentes formas, incluyendo la forma, el color, la textura, el tamaño o cualquier otro atributo personal. Es muy habitual en la publicidad de Coca-Cola. (Véase Anexo 5)
Figura y fondo: el cerebro humano no percibe un objeto como figura y fondo al mismo tiempo. Por lo tanto, el ojo es capaz de diferenciar un objeto del entorno que le rodea. (Véase Anexo 6)
Simetría y orden: los objetos están organizados de la manera más simple posible para que el espectador se centre en el mensaje y no pierda el tiempo tratando de localizar los elementos que faltan. (Véase Anexo 7)
Simplicidad: el cerebro tiende a organizar los elementos de la manera más simple y regular posible centrándose en lo que realmente importa. (Véase Anexo 8)
Experiencia: de qué manera vamos a percibir el objeto en base a la experiencia que tengamos de ello. (Véase Anexo 9)
Todas estas leyes anteriores se pueden combinar y dan lugar a efectos más creativos que siempre esconden algo detrás. Estas leyes de la Gestalt son la base de algunos de los principios del diseño gráfico.
Esta teoría sostiene que toda la información que necesitamos para poder explicar el concepto de percepción se encuentra en nuestro entorno y es captada por el ojo siendo este el único capaz de dar una respuesta y además, sostiene que cada fenómeno de la percepción corresponde a un estímulo único y determinado.
Lo que quiere conseguir la teoría del estímulo es poder encontrar las características de cada estímulo que determinan cada tipo de percepción. Por ejemplo, los que defienden esta teoría creen que la sensación de alejamiento de un objeto tiene que ver con una variación de la textura del mismo. De esta manera, podemos afirmar que esta teoría se basa en la psicología conductista.
5. ¿CÓMO INFLUYE LA PERCEPCIÓN VISUAL EN EL APRENDIZAJE?
Las dificultades en la percepción visual de los niños pueden ocasionar problemas relacionados con el aprendizaje, como pueden ser la lectura o la escritura rápida y correcta. En cuánto a la lectura, se pueden ver afectadas algunas habilidades como pueden ser:
Direccionalidad de la lectura.
Capacidad de recordar las letras y de diferenciar algunas como la b y la d.
Capacidad para retener en la memoria aquello que lee. Además, los niños con dificultades en la percepción visual no son capaces de organizar y analizar información.
Si nos centramos en lo que dice Aribau (2022), la percepción visual es entendida como una habilidad de análisis no motor, que nos permite discriminar, identificar, reconocer, analizar y recordar todo aquello que es percibido por nuestro sistema visual. De este modo, si el alumno refleja algún tipo de dificultad en dicha percepción, estará reflejado en las primeras fases de su aprendizaje lector, puesto que no podrá reconocer correctamente las letras y por lo tanto, tampoco las palabras.
En el sistema educativo español se establece que aproximadamente entre los cinco y seis años, las destrezas necesarias para una lectura correcta ya se han desarrollado. No obstante, los estudios sobre el desarrollo sensoriomotor han demostrado que no es hasta los siete años cuando se alcanza ese máximo potencial.
Si observamos también un estudio que se realizó en varios colegios de Barcelona en el año 2014 dónde se estudiaba las diferencias entre la percepción visual de los alumnos de primero y segundo curso de Educación Primaria, se llega a la conclusión de que el porcentaje de problemas en la percepción visual es mayor en el primer curso comparado con el segundo, siendo un 50,65% y un 28,92% respectivamente. (Aribau, 2022)
En definitiva, analizando estos estudios en torno al 10-15% de los alumnos tienen problemas en el aprendizaje debido a su percepción visual. Así pues, concluimos que a los 6 años aún no se han adquirido las habilidades necesarias para aprender a leer.
6. UNIDAD DIDÁCTICA.
La asignatura para llevar a cabo estas actividades es Educación Plástica y Visual. Concretamente, se llevarán a cabo en una clase de segundo de Primaria. La unidad didáctica que vamos a trabajar tendrá relación con el tema tratado hasta el momento, la percepción visual. De esta manera, se llevarán a cabo una serie de actividades a lo largo de esta unidad didáctica de distintos tipos. Lo que se quiere conseguir con esta unidad es aumentar la creatividad e imaginación de los alumnos y que vean que puede haber más allá de nuestra capacidad visual.
Aumenta la creatividad de los alumnos.
Motivar a los alumnos a investigar más allá de lo que ven sus propios ojos.
Fomentar la imaginación de los alumnos.
Las competencias que se van a trabajar durante esta unidad didáctica son:
Competencia en comunicación lingüística
La aportación de la competencia en comunicación lingüística en el área Educación Plástica y Visual contribuye al conocimiento que permite al alumnado comprender, interpretar y valorar mensajes orales, signados, escritos, audiovisuales o multimodales, para la construcción del conocimiento en todos los ámbitos del saber.
Asimismo, la utilización del lenguaje plástico para la expresión de ideas, pensamientos y sentimientos contribuye al desarrollo de esta competencia.
Competencia personal, social y aprender a aprender
La competencia personal, social y de aprender a aprender contribuye al desarrollo de habilidades que permiten al alumnado seguir aprendiendo a lo largo de la vida, cultivando un pensamiento propio, autoconfianza y comprender la resiliencia como parte del proceso creativo.
Competencia ciudadana
La competencia ciudadana transmite a nuestro alumnado actuar como ciudadanos responsables y cívicos participando en contextos plásticos, visuales y audiovisuales y culturales, teniendo en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Competencia emprendedora
La competencia emprendedora en el área Educación Plástica y Visual implica desarrollar de forma individual y en equipo un enfoque vital utilizando la imaginación, la creatividad y la toma de decisiones, mediante la planificación y gestión de proyectos culturales, plásticos, visuales y audiovisuales.
Competencia en conciencia y expresión culturales
Por último, la competencia en conciencia y expresión culturales implica comprender y respetar las ideas y el significado expresados de forma creativa en las diferentes culturas a través de manifestaciones plásticas, visuales y audiovisuales.
El acercamiento a diversas manifestaciones culturales y artísticas, tanto del entorno próximo como de otros pueblos y culturas, dota al alumnado de instrumentos para respetarlas, valorarlas y formular opiniones cada vez más fundamentales en el conocimiento.
A través del acercamiento a los distintos códigos artísticos, a la utilización de técnicas y recursos propios del área, el impulso a la imaginación y la creatividad se contribuye al desarrollo de esta competencia.
La asignatura de Educación Plástica y visual se estructura en dos bloques:
BLOQUE A. Recepción, análisis y reflexión. Se incluyen los elementos necesarios para poner en práctica la recepción activa y el análisis de las creaciones artísticas de distintas épocas, incluidas las estrategias de búsqueda de información tanto en soportes analógicos como digitales. Además, incorpora la reflexión sobre las diferentes manifestaciones artísticas, en la construcción del propio referente creativo.
BLOQUE B. Experimentación, creación y comunicación. Engloba los contenidos que hay que movilizar para llevar a cabo la creación de obras artísticas. A su vez, incorpora contenidos referentes a la exploración y experimentación necesaria previa a la creación, así como contenidos que aluden al proceso de comunicación inherente a la expresión artística. También se integran los contenidos relacionados con las artes.
plásticas, visuales y audiovisuales, las características de sus lenguajes y códigos, los elementos asociados a ellas, las técnicas, los materiales, los medios y los soportes empleados, así como los programas e instrumentos necesarios para su ejecución.
ACTIVIDAD 1: Conoce las imágenes.
La primera actividad consiste en observar estas dos imágenes que están a continuación:
Una vez que se hayan observado las imágenes, hay que responder a una serie de preguntas. Estas son:
¿Qué crees que quiere transmitir esta imagen?
¿Qué sensaciones te provoca la imagen cuando la miras fijamente?
¿Cómo definirías lo que está ocurriendo en la imagen?
¿Dónde crees que podrías encontrar esta imagen?
¿Te recuerda a algún hecho cotidiano o experiencia vivida?
ACTIVIDAD 2: Animales y sombras
La segunda actividad consiste en relacionar cada animal con su sombra. Es decir, el niño tiene que ser capaz de reconocer la forma de cada animal para poder emparejarlo con la sombra que le corresponde a cada uno de ellos.
Fuente: Liveworkssheets
En la segunda sesión de esta Unidad didáctica también se llevarán a cabo distintas actividades. Para comenzar la clase, trabajaremos con una sopa de letras, en esta sopa de letras trabajaremos palabras de la vida cotidiana. En este caso, las palabras están relacionadas con actividades que se realizan día a día en el colegio. Así como, las diferentes asignaturas que se imparten en la Educación Primaria. De esta manera, trabajaremos el control motor visual de los niños.
B M U S I C A U E O Y I S J P G A C L E N G U A J U A K C L H M C I E N C I A S B N D A A B H A P R E N D E R N A E U S M T J T J N B V W O P K L M T I N P G E I C A S J K L O P I N G L P J M I T A S M I U O C G P K H A A A U C V G L E S A L S F K E O T T K U J Ñ M B C E M S W Q B C L I P L A L B M S J K L G S D E C C S U J F M H P A F L H D E U G A R J P B D H J K M A L R E R D S K M O |
Las palabras que hay que encontrar son:
Vertical: Horizontal:
Plástica - Lengua
Matemáticas - Ciencias
Leer - Música
Inglés - Aprender
Tras finalizar esta actividad, haremos otra tarea para acabar de entender la percepción visual, consistirá en hacer un dibujo propio de lo que vemos en la imagen que estará proyectada en la pizarra digital durante la clase. Se les pedirá que intenten ver más allá de la imagen y que utilicen colores propios para pintarla y así expresar lo que les sugiere la fotografía. Al acabar cada uno su dibujo se pegarán en un mural que habrá en toda la pared derecha de la clase. Así quedará ahí para todo el curso el tema de la percepción visual.
Esta unidad didáctica se llevará a cabo en dos sesiones, cada una de ellas de unos 55 minutos aproximadamente, en cada una de las cuales se realizarán dos actividades.Se pedirá a todos los alumnos que participen ya que lo que van a aprender les servirá para su día a día. Por lo tanto, en estas dos sesiones es importante el trabajo, la participación y la intervención en las necesidades del alumnado. En el momento de distribuir los tiempos, es necesario tener en cuenta que la capacidad de concentración y atención de los niños de Segundo de Primaria es limitada. Por eso, la duración de cada actividad estará recogida en esta tabla. Se seguirán estos tiempos siempre y cuando no se produzca un imprevisto en algún caso.
PRIMERA SESIÓN | DURACIÓN (aproximada) | ||
Explicación de lo que realizaremos en la clase de hoy | 5 min | ||
ACTIVIDAD 1 Conoce las imágenes | Organización y explicación de la actividad | 5 min | 35 min |
Desarrollo de la actividad | 20 min | ||
Poner en común las respuestas | 10 min | ||
DESCANSO | Proponer la siguiente actividad | 5 min | |
ACTIVIDAD 2 Animales y sombras | Organización y explicación de la actividad | 2 min | 9 min |
Desarrollo de la actividad | 7 min | ||
ENTREGA | Entrega de la fotocopia | 1 min | |
TOTAL (aprox) | 55 min |
SEGUNDA SESIÓN
DURACIÓN (aproximada) | |||
Explicación de lo que realizaremos en la clase de hoy | 3 min | ||
ACTIVIDAD 1 Sopa de letras | Organización y explicación de la actividad | 5 min | 30 min |
Desarrollo de la actividad | 15 min | ||
Resolución de la actividad en grupo | 10 min | ||
DESCANSO | Proponer la siguiente actividad | 2 min | |
ACTIVIDAD 2 Dibujo propio | Organización y explicación de la actividad | 5 min | 20 min |
Desarrollo de la actividad | 15 min | ||
ENTREGA | Entrega del dibujo | 1 min | |
TOTAL (aprox) | 55 min |
Toda la temporalización establecida para el desarrollo de la sesión son orientativos, puesto que pueden alterarse durante el transcurso de la clase. Sin embargo, se intentará ajustarse lo máximo posible a lo previsto.
En este apartado he seleccionado una serie de palabras que considero que son fundamentales para poder entender el tema tratado durante este proyecto, la percepción visual. Es importante conocer el significado de las palabras para poder entender lo que quiero transmitir con el trabajo que he realizado. Las palabras elegidas, ordenadas alfabéticamente, son las siguientes:
Color: Impresión que producen en la retina los rayos de luz reflejados y absorbidos por un cuerpo, según la longitud de onda de estos rayos.
Distancia: Espacio, considerado desde una perspectiva lineal, entre una persona o cosa y otra.
Forma: Conjunto de líneas y superficies que determinan la planta, el contorno o el volumen de una cosa, en contraposición a la materia de que está compuesta.
Figura: Forma exterior de un cuerpo.
Estímulo distal: estímulo creado por el mundo exterior.
Estímulo proximal: estimulación de los órganos sensoriales del cuerpo.
Memoria visual: la capacidad que tenemos para recordar y entender el mundo visual.
Movimiento: Cambio de lugar o de posición de un cuerpo en el espacio.
Percepción visual: Capacidad interpretativa de un estímulo visual al que le aportamos sentido y significado según nuestra experiencia previa, y mediante un proceso cognitivo activo nos permite manipular la información visual proveniente del entorno.
Sentidos: Capacidad para percibir estímulos externos o internos mediante determinados órganos.
Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3
Anexo 4
Anexo 5
Anexo 6
Anexo 7
Anexo 8
Anexo 9
BOCYL, 2022
Perez D, Travieso D, Magano A, Lopez A, Marquez MT. Percepción visual. Tema 1 [Consultado el 22/03/2008]. Disponible en: http://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/travieso/web_percepci on/principal.html.
Ballesteros, S., y García, B. (1996). Procesos psicológicos básicos. Madrid: Universitas. Capítulos 3-5.
García-Albea, J. E. (1999). Algunas notas introductorias al estudio de la percepción. En E. Munar, J. Roselló y A.
Sánchez-Cabaco (Eds.) (1999). Atención y Percepción (pp. 179-200). Madrid: Alianza.
Goldstein, E. B. (1999). Sensación y Percepción (5ª Ed). Madrid: Debate. Capítulo 1.
Jañez, L. (1992). Psicofísica. En J. Mayor y J. L. Pinillos (Eds.) Tratado de Psicología General. Vol. 3. Atención y Percepción. (pp. 1-44). Madrid. Alhambra Longman.
Lillo Jover, J. (1993). Psicología de la percepción. Madrid: Debate. Capítulos 1-4.
Matlin, M. W., y Foley, H. J. (1996). Sensación y percepción (3ª Ed.). Mexico: Prentice-Hall. Capítulos 1 y 2. Percepción, Atención y Memoria 22
Monserrat, J. (1998). La percepción visual: La arquitectura del psiquismo desde el enfoque de la percepción visual. Madrid: Biblioteca Nueva. Capítulo 2.
Suero, M., y Botella, J. (1998). Psicofísica. En J. Monserrat (Ed.). La percepción visual: La arquitectura del psiquismo desde el enfoque de la percepción visual (pp. 133-168). Madrid: Biblioteca Nueva.
Tudela, P. (1988). Psicología Experimental. Madrid: U.N.E.D. Capítulo II-IV
Aribau, E. (13 de agosto de 2022). La importancia de la percepción visual en el proceso de aprender a leer. Elisa Aribau.
Aquí os dejo el cuento que hemos realizado mi grupo y yo. Figura 1 . Diálogo cuento por grupos. Elaboración propia Figura 2. Personalidade...